Diario del Alto Aragón:
El Ayuntamiento de Graus está a la expectativa de cómo se resuelve la solicitud de la empresa Industrias Mineras de Teruel para la investigación sobre hidrocarburos en el Pirineo aragonés que podría afectar al municipio.
viernes, 25 de abril de 2008
Graus, a la expectativa ante la investigación sobre petróleo
Publicado por Neonautas en 5:35 p. m.
Etiquetas: Diario del Alto Aragón, Economía, Graus
sb_post_date = "viernes, 25 de abril de 2008";
sb_categories = "Diario del Alto Aragón,Economía,Graus";
sb_url_to_rate = "https://altoaragon.blogspot.com/2008/04/graus-la-expectativa-ante-la.html";
sb_rated_title = "Graus, a la expectativa ante la investigación sobre petróleo";
sb_when_to_load = "immediate";
try { var sb_dp = Date.parse(sb_post_date + ' ' + "5:35 p. m."); sb_rated_creation = isNaN(sb_dp)? new Date() : new Date(sb_dp); } catch (e) { sb_rated_creation = new Date(); }
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
¿Saben algo de esta información?
Oro negro en Oroel
A mediados de los años 80 se empezó a comercializar el gas del Serrablo. La empresa estatal ENIEPSA (antecesora de Enagas) realizó prospecciones en el Pirineo a finales de los años 70. Como resultado de esta actividad se lograron detectar varias bolsas de gas natural cuya explotación fue rentable desde 1984 hasta mediados de los años 90. Actualmente este yacimiento se encuentra agotado como se puede ver en http://www.enagas.es/cs/Satellite?cid=1142417697978&language=es&pagename=ENAGAS%2FPage%2FENAG_pintarContenidoFinal
Hace unos meses se publicaba la noticia que Superlopez y el número dos de Iberdrola buscaban petroleo en el Pirineo. Las zonas donde se creía que se podría extraer crudo eran Aínsa, Graus y otra zona cercana a la frontera con Francia. Toda esta información, pese a tener su parte de verdad no es del todo exacta y obedece a una maniobra de desinformación.
Tras la subida del precio del barril de petróleo y su previsión de que en unos años alcance los 200 dólares, yacimientos detectados que hasta la fecha no eran rentables, ahora pueden empezar a serlo. En el año 1979, los sondeos efectuados en el pozo Jaca-1 alcanzaron los 5.278 metros y se detectó un yacimiento de gas entre los 2. 100 y los 4.200 metros. El rendimiento calculado para el Jaca-1 era de 100.000 metros cúbicos diarios de gas. Lo que no transcendió a la opinión pública era que debajo de esta bolsa de gas existía otra bolsa de petróleo. Además este crudo es de muy buena calidad, muy “liviano”, exactamente de calidad 28 grados API, tan bueno como el que se extrae en Kuwait. Esta excepcional calidad permite un fácil y barato refinado. Además, el gas existente permitiría abaratar costes en su extracción al empelarse como generador de presión para lograr ascender el petróleo.
El tamaño de esta bolsa es considerable y se estima que su rendimiento a pleno uso podría abastecer el 7% de las necesidades energéticas de España. La zona de más fácil y rentable extracción en esta bolsa llega desde el pueblo de Navasa hasta la zona de la fuente y barranco de San Salvador en las laderas del monte Oroel, en lo que se denomina la Val Estrecha. Como muestra de la veracidad de esta noticia, señalar que curiosamente, a través de terceras personas, hay una intensa actividad de compraventa de todos los campos y terrenos sobre la bolsa cuyo valor se podría multiplicar en cuanto el precio del barril de crudo sobrepase los 200 dólares.
Publicar un comentario